MERUM en la Universidad Cooperativa de Colombia.
- Comunicaciones MERUM - UCC
- 21 ago 2015
- 3 Min. de lectura
El pasado 6 de agosto La Universidad Cooperativa de Colombia, fue el escenario escogido para la realización de la reunión de la Mesa Rectoral Universitaria MERUM, con la participación de representantes de las diferentes Universidades de la ciudad. Entre ellas se contó con la presencia de la UNILLANOS, en cabeza del Dr. Oscar Domínguez (rector), Shirley Alfonso, Manuel Fierro, Diana Rico Ortiz; de UNIMINUTO, Jairo Cortez; de la Universidad Cooperativa de Colombia Marena del Pilar Pineda, Alba Yised Rojas, Giovanna Coconubo Coconubo, Arllenis Agudelo Medina; del CIDCA Claudia Preciado, de la UNAD María Crisalia Gallo, de UAN Edgar Niño, de USTA Carlos Arturo Montoya y Jenny Galvis de PNUD.

Dentro de los temas del orden del día, se presentó el adelanto del proceso del evento que se llevará a cabo en el mes de octubre LACHEC, espacio que contará con la participación de grandes exponentes especialistas en las diferentes disciplinas, algunos de los ponentes son de talla internacional, la Dra. Sylvie Didou Apetit, Doctora en Ciencias Sociales, Paris, 1987, y Doctora en Linguística y Literatura, Universidad de París, Sorbonne,1983. Es investigadora del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) en México. Ha sido titular de la Cátedra Alfonso Reyes, en el Instituto de Altos Estudios de América Latina, en París y ha realizado estancias sabáticas en el Instituto de Investigación y Desarrollo en Francia (IRD). Es titular de la Cátedra UNESCO – CINVESTAV sobre “Aseguramiento de calidad y proveedores emergentes de educación terciaria en América Latina”.
La DRA. NATALIA ARIZA VILLAMIZAR, Economista de la Universidad Nacional de Colombia con Maestría en Ciencias Económicas de la misma IES. Su tesis de maestría versó sobre la educación técnica y tecnológica: necesidad, calidad y rentabilidad; se ha desempeñado en los cargos de Asistente de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia; Consultora Analista de Información en PNUD-DNP (Programa Nacional de Desarrollo Humano); Subdirectora de Empleo y Seguridad Social del Departamento Nacional de Planeación; Directora General de Promoción del Trabajo, del Ministerio de Protección Social. Se presenta como experta en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas públicas en los sectores de educación, y formación para el trabajo y empleo. Entre otros que estarán en la ciudad de Villavicencio para compartir conocimientos y experiencias.
Dentro de la exposición de la Jefe de Internacionalización UNILLANOS, Shirley Alfonso, se agradeció el trabajo de UNILLANOS y los aportes de Uniminuto y la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), determinando que el evento busca abarcar alrededor de 70 Universidades Internacionales y 120 Nacionales.
Otro de los temas más importantes expuestos en esta mesa, fue el primer encuentro de bibliotecas académicas del Meta, el cual se llevará a cabo el próximo 18 de septiembre, proyecto presentado por Carlos Arturo Montoya Director de la Universidad Santo Tomas (USTA). Dentro de los temas que tratará esta innovadora idea, se podrán visualizar la calidad y acreditación en las Instituciones de Educación Superior, calidad del servicio, Investigación, iniciación bases de datos y la reactivación de la mesa de ASCUN para bibliotecas.
Dentro de las reflexiones realizadas por el Dr. Oscar Domínguez, se evidenció la importancia del segundo idioma para incluir en lo que al evento de LACHEC se refiere, y para el encuentro de bibliotecas, el manejo, acceso y papel de los moocs, como evolución del sistema, son piezas claves para tener en cuenta en estos dos eventos que no son pensados como locales.
El fortalecimiento en la educación superior un reto de todos.
Comments